Trinidad Viñas Cañadas informa que el contenido de esta página está protegido por los derechos de autor, copyright. 2021
LA VIDA, ES COMO UN SUEÑO Y CUANDO DESPIERTAS YA HA PASADO.
Recuerdos.
Dormidos recuerdos
Me llenan de melancolía,
Y en estos momentos yo revivo
Aquellos lejanos días
En los que mi madre
Me contaba historias
Mientras ella cosía.
Me hablaba de los tesoros
De Sevilla, Granada y Almería.
Fandangos de Huelva cantaba,
De Córdoba y Jaén, ella decía
Que sus tesoros eran verdes
Que Brillaban con la luz del día.
De Málaga lo boquerones
Y de Cádiz ella siempre decía
Que sol más bonito del mundo
Ellos tenían.
Ha pasado el tiempo y yo
Con mucha alegría,
Flores tengo en Barcelona
Y raíces, en Andalucía.
Trinidad Viñas Cañadas
Nací en Andújar 1948 en época de la posguerra. Desde mi adolescencia vivo en la provincia de Barcelona. Me hubiese gustado ser médico pero por razones varias no pudo ser. A los veinticinco años y recién nacido mi segundo hijo tuve problemas de salud que afectaban al aparato locomotor, según diagnóstico médico, de evolución progresiva. Fue entonces que, comencé a estudiar e investigar con la esperanza de encontrar una solución a mis problemas. Años más tarde me matriculé y estudié Formación Profesional: Quiromasaje y rehabilitación de patologías del esqueleto. Posteriormente hice cursos de otras terapias alternativas para la recuperación de la salud: Dietética y Nutrición, Drenaje linfático, reflexoterapia, Reiki, Dijito puntura y Psicología Evolutiva. Un mundo fascinante se fue abriendo y mi curiosidad me indujo a investigar otros caminos, que me abrieron la puerta, para poder comprender y evaluar diferentes campos de la salud que afectan al cuerpo físico. Siempre he estado dispuesta a aprender, pero a escribir he empezado hacerlo al final del camino, en la jubilación, y he descubierto que la escritura me sirve de terapia para obtener fuerzas, cuando éstas están debilitadas. La verdad es que, cada día, descubro algo nuevo para contar. Además creo que mis experiencias puede ayudar a otros en su caminar en la vida…Quizás algún día alguien leerá lo que yo ahora mismo estoy escribiendo y de esta forma mis pensamientos, seguirán viviendo, aunque sea por unos instantes, en la mente de otras personas… GRACIAS, porque tú eres una de ellas, que hace que yo siga viviendo.
Trinidad Viñas Cañadas

Tenía sed y mucho calor. El sol del mediodía apretaba con fuerza sobre mi cabeza en el momento que divisé una casa muy blanca, que resaltaba aún más su blancor por los tonos verde y marrón de los campos, de algodón, que la rodeaban.
Me cobijé en la sombra de un enorme parral que adornaba toda la parte delantera de la casa y que hacía de sombraje; me alegré y agradecí aquella sombra tan uniforme y fresca que además, estaba adornada con unos maravillosos frutos colgantes. Me dieron ganas de coger uno de los enormes racimos de uvas que pendían sobre mi cabeza. No me lo pensé dos veces y agarré un banco de madera que había en un costado, cerca del jardín, y subí encima para poder llegar a la altura de donde estaban las uvas y tiré con fuerza de uno de los racimos que se veían más maduros, intentando arrancarlo, pero fue imposible, estaba fuertemente cogido a uno de los brazos ramificados que sobresalían del tronco; era como si no quisiera desprenderse y comprendí que a tirones no podría hacerme con él. Miré alrededor para ver si veía alguna herramienta para poder cortar aquel hermoso racimo de un color verdoso dorado, precisamente en aquel momento salió de la casa una niña de unos once años, más o menos. No parecía sorprendida al verme allí. Quizás lo más seguro era que hubiera estado observando todas las peripecias que hice, cuando yo tiraba del racimo de uvas. Seguramente fue esa la razón, ya traía unas tijeras en la mano y dirigiéndose a mí, me dijo:
– ¡Tome las tijeras, le será más fácil cortarlo sin estropear la parra! Aunque, aún están un poco fuertes, porque no están muy maduras, pero se pueden comer. Si quiere usted las puedes meter un rato en el pozo, para que se refresquen.
– Gracias nena, ¿Cómo te llamas?
– ¡Mis padres y mis hermanos me llaman, niña! Los vecinos y mis amigas “Nini.” Tú también me puedes llamar así.
– Bien Nini – ¿Cómo meto las uvas en el pozo?
– ¡Pues mire usted, aquí hay un cubo, especialmente para meter la fruta, para que se refresque!
Me acerqué al pozo donde me indicaba y efectivamente no había uno, sino dos cubos de metal, no tuve más remedio que preguntar.
– Nini ¿ cuál es el cubo que debo utilizar?
Ella, haciéndose la interesante se acercó y, cogiendo el cubo dijo:
– ¡Va, ya lo meto yo! Porque veo que usted no tiene mucha idea, y pueden caer las uvas al fondo del pozo y mi padre me reñiría. Pero mire, ¡Sólo hay que dejarlo cerca, sin que toque el agua!
Yo observaba con la destreza que la niña metía el cubo en el pozo y, amarraba el resto de la cuerda en un hierro que había en el borde de la bóveda de la techumbre que lo recubría. Cuando hubo acabado dijo…¿?
CUANDO LLEGUE EL DÍA
Almas ambulantes pasean entre tinieblas Ya no tropezarán con las piedras del camino que un día machacaron sus inocentes almas. Ya no importa que crezca la hierba en los caminos ni que el sol queme los resecados trigos, porque ya no quedaran bocas que alimentar ni almas que lloren por la noches pidiendo un poco de alimento para acallar sus viseras. Ellas, quedaran prendidas en las huella del tiempo por si acaso un día despiertan las conciencias de los moscardones que revolotean con odio alrededor de las mariposas que danzan al son de himnos diferentes y lejanos con la esperanza de que un día salga el sol y vomiten todo su odio… ese día… solo ese día, nacerán nuevas larvas, que se alimentaran de infinito amor y respeto universal. Cuando llegue ese día, solo habrá un himno, llamado… HUMANIDAD.
T. Viñas

Cuando me levanté, mis hermanos ya estaban desayunando. Mi madre me pregunto:
— Niña, ¿Cuántas tortas fritas vas a querer?
— ¡Mama quiero dos grandes!…Pero las quiero enganchadas en un junco…
— ¡Pues espabila que se enfrían! Anda corre que hoy también hay calostros.
Cada mañana, mi madre preparaba el desayuno. En invierno la base era leche de cabra, acompañada de tortas fritas, o bien porras, (churros) o tostadas con ajo aceite y bacalao, o un canto de pan blanco con miel. Otras veces gachas dulces recién hechas con picatostes.
Además aquella mañana era especial, pues había también calostros. Había parido una cabra y mi madre me había guardado aquellos calostros tan deseados por mí. Fui corriendo y me senté en la mesa camilla, con los pies debajo del faldón para calentarme con el calor del brasero. Sobre la mesa ya estaban las tostadas con aquellos deliciosos calostros rociados por encima con miel de romero y nueces que, a mí, tanto me gustaban…
CUANDO ME VAYA
Cuando me vaya y entierren mi cuerpo
En la tumba que tengo cerca de la casa de Dios
No hará falta que vayas a ponerme flores ni a llorar.
Porque yo, no estaré allí.
Piensa que seguiré viviendo
En tu recuerdo y en el amor que nos unió
y que tu sientes también por tus hijos.
Mi espíritu siempre estará contigo y
Seguiré mirando las estrellas
En las noches de verano
Cada mañana te despertaré al amanecer y
Cuando vayas a la playa, el rumor del agua
Te hablara de mí.
Por la tarde cuando sientas que la brisa marina
Acariciar tu cara
Piensa que soy yo
Y recuerda que
Siempre que me necesites
Estaré contigo.
Trinidad Viñas.

.
RECUERDOS DE UN ENSUEÑO: es una novela con vivencias del presente que se entrelazan con recuerdos del pasado, en época de la posguerra. La narradora descubre una casa rodeada de verdes campos cubiertos por la flor del algodón y llega a pedir agua, le atiende una niña y se entera de la dramática situación que está pasando por la ausencia y enfermedad de su madre. Una novela emotiva que conecta con la naturaleza ambiental y humana.
UN RAYO DE ESPERANZA.
Las mariposas llegaron volando inquietas
Y se posaron sobre las hojas marchitas
Ellas revoloteaban por espacios muertos
Donde la miseria se veía y el dolor estremecía.
Miraban las rosas rojas y volaban por
Encima de los trigales aun verdes.
Volaban y volaban libres por lugares
Donde la tristeza impregnaba el aire.
Se paraban donde les apetecía y
Volvían a volar, como las mariposas
Saben hacerlo.
Pasaron por desoladas ciudades desiertas.
Su danza era un espectáculo amatorio.
Algunos las miraban extasiados y vieron
Que se posaron sobre las hojas marchitas.
Después sobrevolaron de nuevo pero la gente
no veía la maravillosa luz que desprendían.
Ellas descansaron en la rosas que aun florecían.
Después, ya no vi nada más qué, una plaza vacía
Un campo de trigo seco y, allá a lo lejos…
En el horizonte, un maravilloso arco iris.
T. viñas
Las mayores injusticias están en las leyes, de la justicia, que aplican los hombres.

.

CUENTO DE:
LA GALLINA TURULATA
Una vez, en una casa de campo, había un corral con varias especies de animales: un conejo que se pasaba el día comiendo y dando saltitos. Dos patos que se pasaban el día corriendo de un lado para otro muy nerviosos, cua, cua, cua, cua, cua… No tenían agua para bañarse y clamaban su necesidad. También había varias gallinas. Ellas sí que estaban muy contentas y orgullosas; cada día se ponían a cantar cada vez que una de ellas ponía un huevo. Ca, cacacaca, ca, cacacaca, ca, cacacacac.
Era tal el desafinado concierto, que el conejo iba dando saltos todo el rato y cuando se cansaba de oír la sinfonía, se tapaba las orejas, para poder descansar.
Un día, la gallina llamada Turulata, le dijo al conejo:
— ¡Ya, estoy harta de poner huevos y de que luego vengan y se los lleven! ¡Yo quiero ser madre! y tener mis propios hijos, pero estoy viendo que aquí, no podré tenerlos nunca. A no ser que tú me ayudes y me dejes entrar en tu madriguera para poner los huevos; así, de esta manera la señora no los verá cuando venga a recogerlos.
El conejo le dijo:
— ¡Tú estás turulata perdida! Si te dejo mi madriguera yo me quedaré en la calle, por lo tanto: ¡Me tendrás que dar algo a cambio!
La gallina Turulata, le ofreció:
— ¡Vale, de acuerdo! Seré para ti, si quieres, tu más fiel amiga, además te daré un huevo para que te lo pongas de mascarilla y te dé brillo al pelo y también para que hagas gárgaras, para aclarar tu voz… ¡Ah! También te enseñaré a cantar…
El conejo más conforme dijo:
— ¡Vale! Creo que siempre es bueno saber cosas nuevas. ¡Pero que conste, que te hago un favor! A mí, el canto no me gusta mucho. Pero como dicen que el saber nunca ocupa lugar, haré un poco de sacrificio.
Cada día la gallina Turulata entraba en la madriguera, cuidándose de no cantar, para que nadie se diera cuenta donde ponía los huevos. Ella muy ilusionada dijo:
— ¡Puesto que voy a ser madre, quiero tener siete hijitos!
Cada día la gallina Turulata ponía un huevo, y cuando tuvo siete, se quedó dentro empollando, pues no quería salir del nido para que no se le enfriaran los huevos.
—El conejo cada día entraba, llevándole un poco de comida a la gallina Turulata al mismo tiempo que aprovechaba para tomar clases teóricas de canto. Porque las prácticas, tenían pensado hacerlas más adelante…
La señora de la casa llevaba días observando que le faltaba un huevo, también echó en falta a la gallina y pensaba:
— ¿Dónde se habrá metido la gallina que falta? Seguro que se ha escapado por algún lado.
Ella miró por toda la alambrada y no vio ningún agujero, muy preocupada exclamó.
— ¿Dónde está la gallina que falta, lo sabéis vosotros?
Los patos dijeron:
— Cua, cua, cua, cua, cua, cuacua.
La señora muy mosqueada, intentó espiar para ver si encontraba a la gallina. Pero lo que vio fue asombroso: Sorprendió al conejo cantando:
— La gallina Turulata, madre quiere ser. Está harta que le quiten sus huevos, por eso no se deja ver. Ella quiere ser madre y hay que darle ese placer, como son sus huevos, sus derechos quiere hacer valer. La gallina Turulata: Mamá quiere ser…
La señora, enfadada, le preguntó al conejo:
— ¿Tú sabes dónde está la gallina Turulata verdad?
El conejo le respondió:
— Puede que sí, puede que no. Puede que sí. Puede que noooo
La señora se marchó muy irritada…
Así fueron pasando los días hasta llegar el día veintiuno. Ese día fue muy especial: nacieron siete pollitos. La gallina Turulata estaba muy contenta y feliz. Aunque muy flaca, débil y sin plumas, porque había estado muchos días escondida. Pero se sentía muy orgullosa.
Sin temor a represalias, todos salieron de la madriguera; junto con el conejo que cantaba como un tenor:
Esto es felicidad
Siete pollitos la gallina tiene ya
y a cambio yo, he aprendido a cantar…
FIN
Trinidad Viñas
Trinidad Viñas Cañadas informa que el contenido de esta página está protegido por los derechos de autor, copyright

EL ÁRBOL DE LA VIDA.
La meditación sobre el árbol permite experimentar y al mismo tiempo comprender, nuestra propia existencia. Los símbolos de meditación, sobre el jeroglífico, ayudan a descubrir por si mismo lo que se esconde detrás, de lo qué con nuestros ojos no podemos ver. Hay que trabajarlo con mucho respeto. Un recorrido por el árbol de la vida nos permite mirar al mudo, desde otra perspectiva.
NOTICIAS.
La Organización Europea para la Investigación Nuclear CERN. informa:
Tras cuarenta y ocho años de investigaciones y trabajo de tres mil científicos de treinta y ocho países, con probabilidad 99,9 % de certeza, anuncia el descubrimiento de una partícula que podría ser el Bosón de Higgs, también conocido como la Partícula de Dios.
Palabras del Físico británico Peter Higgs 5 /7/ 2012.
“Nunca pensé que esto sucedería mientras estuviera vivo”. Dijo visiblemente emocionado el físico británico Peter Higgs de 83 años de edad. Sus lágrimas no eran gratuitas. Los científicos de Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) confirmaban ante un auditorio repleto de físicos y periodistas de todo el mundo, lo que diversos científicos habían filtrado.
Habían descubierto una partícula que tenía todas las características de ser la llamada “partícula de Dios” o bosón de Higgs bautizada así, en honor a su descubridor.
¿EXISTE DIOS?
Confieso que no entiendo de física más allá de lo elemental, pero me alegra saber que científicos expertos de nuestra era avalan la teoría que, miles de años anteriores a nuestra época ,ya tenían como base los sabios que se dedicaban al estudio y entendimiento del mundo, visible e invisible, a trabes de la cábala.
29—RELIGION Y FE
A lo largo de la historia siempre ha habido problemas por la religión y hoy día seguimos teniendo los mismos de siempre. La sociedad está entrando en un caos de negación y falta de respeto, por las creencias de otras culturas. Por otro lado, están los que quieren imponer su religión a la fuerza y, aquello otros que intentan borrarla de un plumazo. Nadie se pone de acuerdo. Cuando no debería ser así.
La Fe es la certeza en algo, sin necesidad de que haya sido confirmado o demostrado por la ciencia, por la experiencia, o la razón. La religión es otra cosa diferente, que no tiene nada que ver, pero puede ser un camino para descubrir la Fe.
El ser humano necesita referencias y disciplina que le oriente hacia una vida emocional estable, cosa que hoy día se está distorsionando de una forma negativa. Sin darnos cuenta, está naciendo una nueva sociedad con precarias bases éticas y morales donde todo parece que vale y donde todo está bien. Quizás sea la razón por la que está creciendo una nueva sociedad, con falta de concienciación. Una plaga de verdaderos monstruos, que se creen con derecho a hacer lo que les plazca.
Quiero dejar claro que no pretendo entrar en profundidades de la religión, ni de temas sociales, ya que para eso están los teólogos y sociólogos, que actualmente estarán muy atareados observando las tendencias, de los últimos cambios, que se están produciendo en la sociedad. Sólo intento exponer mi punto de vista y dejar claro, para diferenciar: la Fe, de la Religión, para esclarecer, sobre todo, a los jóvenes que ellos tienen en sus manos el poder para construir un mundo mejor y que, tienen un potencial que no deberían malgastar en banalidades, porque la vida, siempre, pasa factura.
Conclusión, los pensamientos y palabras son portadoras de mensajes y al igual que un bumerán vuelven al ejecutante, puesto que estamos dentro de las leyes naturales que rigen el universo y todo puede materializarse en: positivo o negativo. Razón por la que debemos tener mucho cuidado en lo que pensamos y deseamos. La vida del ser humano está rodeada de tentaciones y se tienen que mantener a raya para mantener el equilibrio.
3— ¿QUÉ ES LA FELICIDAD?
Es sentirse bien con uno mismo y con los demás. Es la satisfacción plena en determinados momentos. Pero ¿se puede lograr a largo plazo? Sí, porque la felicidad dependerá de cómo planifiquemos nuestra vida y de como aceptemos los contratiempos.
FRENTE AL ESPEJO
Miré los ojos de la imagen
que se reflejaba en el espejo
sus pupilas se abrieron e invitaron
a entrar en su mundo interior.
Sin dudarlo acepte la invitación.
Pudiendo revivir tiempos vividos
cuando el mundo era nuestro y
parecía que el final nunca llegaría.
hoy en agradecimiento dejo escrita
una carta, para darte las gracias.
Queridísimo amor, presiento que tú siempre estas cerca de mí, porque me dejaste el perfume de tu esencia y me hiciste sentí y comprender que el amor es infinito. Hoy puedo decir que mi alma está llena de amor y sigo sintiendo tu presencia al mismo tiempo que respiro, en cada pisada que doy, en cada beso que recibo de los frutos cosechados, en cada letra que escribo, en cada pensamiento, en cada recuerdo y en cada instante que vivo.
Trinidad Viñas
EL CUENTO DE HOY
El mundo se está volviendo loco, loco de remate. Ya no se sabe, ni por donde queda el norte. Pero eso sí, ya se vislumbra que hasta por el Sol pagaremos impuestos y seguro que hasta por el aire.
Vamos camino de retroceso a la decadencia y el próximo invierno si Dios no lo remedia y cambian los aires, nos tendremos que calentar a ostias…
Mientras tanto que lo ricos se engordan los pobres adelgazan.
Y es que las sanguijuelas abundan y proliferan por días con intención de dejarnos hasta sin gota de sangre.
Mientras tanto que los directores: los unos van por aquí, los otros por allá. Nadie sabe nada, todo vale. Lo más chachi es que todos mienten más que parpadean y están unidos para sacar hasta el hígado a los paganos de siempre.
Además, ellas, ellos, elles. También darán clases de sexo a temprana edad, no sea que las criaturas no sepan, llegado el momento, que agujero tienen que utilizar.
Habría que preguntarse; ¿Porqué quieren desviar la atención, de los problemas serios que acechan?-Las malas lenguas dicen que pronto cobraran impuestos a los jubilados según las arrugas que tengan… por eso me preparo y me pongo crema de vaselina con cera de abeja, por si acaso. Y como ya no veo tres en un burro me veré impecable. Lo que realmente quiero es Reír, bailar, jugar y aprender hacer teatro, sobre todo teatro, es lo que mas se lleva hoy día. Todos los directores dan clase gratuitas diariamente. El nuevo mundillo, al que entramos, los directores unidos, ordenan obedecer: corre y paga impuestos, adelgaza, come poquito, camina, vacúnate, paga con tarjeta, espabílate y aprende internet para que alguien te pueda atender…
Tranquilidad QUE NO PASA NADA…TODO VA PERFECTO…
Esto es solo un cuento….
Trinidad Viñas